Columnistas

Sin garantía de “desinflación inmaculada” en EEUU

FT VIEW © 2023 The Financial Times Ltd.

Por: FT VIEW © 2023 The Financial Times Ltd. | Publicado: Lunes 31 de julio de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

FT VIEW © 2023 The Financial Times Ltd.

La Reserva Federal (Fed) de EEUU posiblemente esté autosatisfecha. La inflación anual en EEUU se desaceleró a sólo el 3% en junio, la tasa más baja desde marzo de 2021. Quizás lo más impresionante es que el desempleo apenas ha aumentado y las probabilidades de una recesión están disminuyendo, pese a los agresivos aumentos de tasas de 500 puntos básicos de la Fed en los últimos 18 meses.

Goldman Sachs ahora sólo ve un 20% de posibilidades de una recesión en EEUU el próximo año. La actividad económica ha sido resiliente. Este mes, la confianza del consumidor alcanzó un máximo de casi dos años. Los mercados también están esperanzados. Una franja de acciones estadounidenses, no sólo empresas tecnológicas, se han recuperado. Pero un ‘aterrizaje suave’ —cuando la inflación se reduce sin desencadenar una recesión significativa— no está garantizado.

“Es positivo que la inflación en EEUU y el mundo esté cayendo, pero este ciclo de tasas de interés pospandemia es lo suficientemente extraño como para darles a quienes apuestan por un aterrizaje suave mucho en qué pensar”.


Para empezar, es posible que las tasas de interés aún deban subir más. Los inversores esperan un aumento de 25 puntos básicos esta semana. El ‘diagrama de puntos’ de la Fed de las proyecciones de tasas de los miembros del comité también implica uno más este año. La caída de la inflación del mes pasado a un mínimo de dos años se atribuyó en gran medida a una caída en los precios de la energía, y la inflación subyacente sigue siendo más del doble del objetivo del 2%.

Aplastar aún más la demanda para reducir las presiones de los precios implicaría más pérdidas de puestos de trabajo. Las vacantes han disminuido, pero el mercado laboral aún se ve sólido, con un fuerte crecimiento de los salarios. La Fed podría enfrentarse a un compromiso difícil entre su doble mandato de máximo empleo y estabilidad de precios a medida que se acerca el objetivo. De hecho, el Banco de Pagos Internacionales (BPI) dice que la “última milla” del proceso de desinflación podría ser la más difícil.

Tampoco está precisamente claro con qué rapidez las subidas de tasas anteriores de la Fed ya han afectado la economía real y si seguirán haciéndolo. De cualquier manera, la mayoría de los economistas están de acuerdo en que una parte significativa de los aumentos de tasas aún no se ha sentido. Eso bien puede arrastrar a la baja el crecimiento más allá de lo previsto actualmente.

Las idiosincrasias pospandemia también ayudan en parte a explicar la peculiar trifecta de altas tasas, caída de la inflación y desempleo limitado. La caída de los ahorros y el apoyo fiscal ha apuntalado la demanda, mientras que un cambio en el gasto de bienes duraderos a servicios ha aliviado algunas tensiones de precios. Un escenario de desinflación inmaculado dependerá de cómo se desarrollen también estos factores.

El optimismo sobre un aterrizaje suave no es únicamente un fenómeno estadounidense. Algunos mercados emergentes que elevaron las tasas de interés antes que las economías avanzadas ya lograron reducir la inflación sin dañar demasiado la producción. La inflación tanto en la eurozona como en el Reino Unido descendió notablemente el mes pasado y sus economías están mostrando cierta resiliencia.

De hecho, si bien es indudable que es positivo que la inflación en EEUU y en todo el mundo esté cayendo, este ciclo de tasas de interés posterior a la pandemia es lo suficientemente extraño como para darles a los inversores que apuestan por un aterrizaje suave mucho en que pensar.

Lo más leído